Introducción

Los Honorarios Mínimos Sugeridos (HMS) son fundamentales en el ámbito de las ciencias económicas, ya que proporcionan un marco referencial para la determinación de tarifas profesionales. Desde ABRIL de 2025, el valor del módulo se ha establecido en $10285, lo que impacta directamente en las tarifas que los profesionales pueden cobrar por sus servicios. Este documento detalla los diferentes honorarios mínimos vigentes, así como su relevancia para los profesionales del sector.

Honorarios Mínimos Sugeridos:

Honorarios para Liquidaciones Anuales

Las liquidaciones anuales del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto a los Bienes Personales también tienen sus respectivos HMS:

Liquidación anual del Impuesto a las Ganancias

  • Complejidad Baja: $308.550
  • Complejidad Media:  $514.250
  • Complejidad Alta: $822.800

Liquidación anual "informativa" del Impuesto a las Ganancias

 

  • Complejidad Baja: $102.850
  • Complejidad Media:  $133.705
  • Complejidad Alta: $195.415

Liquidación anual del Impuesto a los Bienes Personales

  • Complejidad Baja: 15 módulos - $154.275
  • Complejidad Media: 25 módulos - $247.125
  • Complejidad Alta: 35 módulos - $349.975

Escalas de Honorarios para Tareas Específicas

La Resolución N° 35/2022 también establece escalas de HMS para diversas tareas específicas. Este listado es crucial para los profesionales que buscan establecer tarifas adecuadas:

  • Recategorización de Contribuyentes Monotributistas:
  • Complejidad Baja: $61.710
  • Complejidad Media: $82.280
  • Complejidad Alta: $102.850

 

  • Recategorización IIBB Rég. Simplificado CABA:
  • Complejidad Baja: $61.710
  • Complejidad Media: $82.280
  • Complejidad Alta: $102.850

 

  • Liquidaciones mensuales de IVA:
  • Complejidad Baja: $72.000
  • Complejidad Media: $102.850
  • Complejidad Alta: $154.275

 

  • Liquidaciones IIBB Convenio Multilateral:
  • Complejidad Baja: $102.850
  • Complejidad Media: $123.420
  • Complejidad Alta: $205.700

 

  • Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles (RELI):
  • Complejidad Baja: $51.425
  • Complejidad Media: $82.280
  • Complejidad Alta: $113.135

 

  • Censo Nacional Económico - INDEC:
  • Complejidad Baja: $51.425
  • Complejidad Media: $113.135
  • Complejidad Alta: $154.275

 

  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI):
  • ó Certificado de Trasferencia de Automotores (CETA):
  • Complejidad Única: $41.140

 

  • Devolución Percepciones Sujetos No Inscriptos
  • Complejidad Única: $71.995

 

  • Formulario 572 Web – SIRADIG Trabajador:
  • Complejidad Baja: $82.280
  • Complejidad Media: $123.420
  • Complejidad Alta: $205.700

 

  • Plan de Pagos
  • Complejidad Baja: $82.280
  • Complejidad Media: $113.135
  • Complejidad Alta: $164.560

 

  • Otras Certificaciones  (ejemplos: de Ingresos, de Ventas, de Patrimonio):
  • Complejidad Baja: $411.400
  • Complejidad Media: $617.100
  • Complejidad Alta: $1.028.500

 

 

Valor hora profesional
 
Para la valorización de honorarios mínimos correspondientes tanto a consultas profesionales breves como a trabajos de mayor envergadura podrá considerarse el siguiente valor hora profesional, según el grado de experiencia y conocimiento requeridos.
 
 
Experiencia y
Conocimientos
  • Alto: $71.995
  • Medio:$51.425
  • Bajo: $25.713

 

Importancia de los Honorarios Mínimos Sugeridos

Los HMS son una herramienta esencial para la presupuestación de honorarios profesionales. Proporcionan una guía orientativa que ayuda a los colegas a determinar sus tarifas en diferentes ámbitos de actuación, garantizando así una remuneración justa por sus servicios.

Beneficios de los HMS:

  • Transparencia: Establece un estándar claro para la fijación de honorarios.
  • Protección profesional: Ayuda a prevenir tarifas excesivamente bajas que podrían devaluar el trabajo de los profesionales y consecuentemente una baja calidad del servicio.
  • Planificación financiera: Facilita a los profesionales la elaboración de presupuestos precisos.

Conclusión

Los Honorarios Mínimos Sugeridos son fundamentales para asegurar que los profesionales en ciencias económicas reciban una remuneración justa y adecuada por sus servicios. Conociendo y aplicando estos valores, los profesionales pueden no solo proteger su trabajo, sino también ofrecer un servicio transparente y confiable a sus clientes. La actualización constante de estos valores, como se ha visto en las recientes resoluciones (Resol MD 20/2024 -Resolución P. 523/2024 -16/2021-436/2020-, el CPCECABA), refleja la necesidad de adaptarse a un entorno económico en evolución.

 

Fernando Daniel Gabaglio
contador público (UBA)
CPCECABA T391 F022